Autoestima
¿Qué es la autoestima?

La autoestima es la percepción que tiene una persona sobre sí misma, una valoración personal sobre su propia valía. La persona se basa en sus propios pensamientos, sentimientos, emociones y experiencias previas para hacerse un auto-concepto de sí misma. Tener bien regulada la autoestima, influye en el propio auto-concepto de la persona, en la auto-imagen que tenga de sí misma. También en el auto-refuerzo que ejerza y en la auto-eficacia.
Tener bien regulada la autoestima, influye en el propio autoconcepto de la persona y hará que aumentemos la confianza en nosotros mismos.
Cuanto más ajustada sea esa auto-imagen de nosotros mismos con la realidad, más posibilidades tendremos de conseguir nuestros objetivos, sentirnos satisfechos en la vida y encontrar bienestar emocional. Siendo coherentes con nuestro propio auto-concepto de nosotros mismos, hará que nos ajustemos a lo que somos capaces de hacer y lo que somos capaces de conseguir, permitiéndonos lograr nuestros objetivos con facilidad y reforzando nuestra propia valía.
Cada persona tiene su propio auto-concepto, que es el concepto que tiene de sí mismo.

La autoestima es algo personal de cada uno y se trata de lo que le gusta o no según su propio auto-concepto. Ayudándonos en las relaciones sociales y sintiéndonos más seguros de nosotros mismos mejorara nuestra calidad de vida, incrementara nuestro rendimiento social, emocional y, en definitiva, encontraremos un bienestar emocional bien equilibrado.
Tener una baja autoestima, implica frustración, fracasos, no conseguir nuestras metas u objetivos, mermar nuestro propio auto-concepto de nosotros mismos.
Causas de autoestima mal regulada
Las experiencias situacionales pueden hacer que nos replanteemos nuestra autoestima, creyendo que no logramos nuestros objetivos en esas situaciones. Puede ser por las características tanto generales como globales de la situación como de la persona.
Las causas más habituales de tener la autoestima dañada son:
- Los juicios o exigencias erróneos que tengamos.
- La falta de auto-afirmaciones en uno mismo y de auto-refuerzos positivos.
- Criticarnos de forma reiterada, haciéndonos un auto-boicot.
- Ser demasiado rígidos y perfeccionistas, con el pensamiento o tareas impuestas, generando a si mismo inseguridad y culpabilidad.
- Las reglas inflexibles y auto-exigencias a sí mismo.

Las personas que tienen la autoestima dañada, suelen tener una visión disfuncional sobre sí mismas.
No son conscientes de lo que pueden llegar a hacer. Se marcan exigencias que no se adaptan a sus capacidades reales, sobre lo que deberían ser o lograr. Dejando de lado su amor propio y dando importancia a las opiniones de los demás, sobre lo que piensan de ellos.
Síntomas de tener una baja autoestima

Pueden darse uno o más síntomas de los siguientes puntos:
- Sentir que no tienes ningún valor, que no sirves para nada.
- No sentirte valido para realizar ciertas cosas.
- Apreciarse de forma negativa y poco ajustada a la realidad.
- Sobre generalizar cuando se ha tenido un fracaso y llevarlo a todos los terrenos.
- Sentir miedo por los cambios. Salir de la zona de confort.
- Falta de objetivos, metas inalcanzables o irreales.
- Visión negativa.
- Pensamiento distorsionado, por ejemplo: «los demás son mejor que yo».
- Relaciones de dependencia o tóxicas.
- Sentimientos de auto-reproches o de culpabilidad.
- Sentirse poco valorado y poco querido.
Cómo subir la autoestima
La terapia cognitivo conductual, le ayudara con su autoestima, enseñándole a eliminar la auto-critica sobre sí mismo, lograr que se reconquiste, mejorando su auto-imagen, aprender a juzgarnos de forma correcta, exigirnos de forma productiva y realista, mantener un pensamiento adaptativo, gestionar las opiniones de otras personas, relacionarte de forma independiente, etc.
Recomendaciones para aumentar o mejorar la autoestima
- Pensamiento positivo.
- Dejar de compararnos con otras personas.
- Ser sensatos con nuestros logros y éxitos alcanzados.
- Confiar en nuestras capacidades.
- Aceptar que se puede fracasar, pero que se puede volver a intentar.
- Aceptarnos y querernos como somos.

Te ayudo a mejorar tu Autoestima
Si sientes que tienes una autoestima muy baja que te limita en tu vida cotidiana, antes de que se convierta en un problema serio, yo te ayudo a aprender cómo subir la autoestima en mis sesiones online personalizadas.